Trayectoria
“El arte cambió mi vida. Encontré en él un refugio, una manera de expresarme con total libertad y además, que lo que hago puede llegar a otras personas, y quizás en algún caso, le ayude tanto como a mí.”
Roser Saló es una artista multidisciplinar con el teatro y la música como eje vertebrador de sus creaciones.
Desde pequeña muestra gran interés por el arte y empieza a adentrarse en él a través de la música, concretamente con el piano. Un instrumento que la acompaña desde el incio y que al cabo de los años pasa a ser la base de su experimentación en el campo de la música.
Más adelante descubre su pasión por el teatro, que pasa a ser el centro de su trayectoria artística. Empieza su formación en l’Aula Municipal de Teatre de Lleida y posteriormente cursa los estudios profesionales en Plató de Cinema.
El teatro es el eje de su creación artística, en donde pretende mezclar otras artes las cuales forman parte de su entorno, como la música, siempre partiendo de la base de la experimentación y englobándolo en el arte performativo. Después de realizar distintas producciones teatrales de la mano de los directores Eduard Muntada, Juan Carlos González, Jorge Salinas, entre otros, decide adentrarse en el teatro más enfocado a la performance, cursando el máster en teatro físico con Mai Rojas. Allí nace el proyecto teatral «Balada para una noche de luna llena», una producción centrada en el movimiento y el gesto, experimental y de creación propia del director Mai Rojas y todo el elenco.
Sus inquietudes augmentan con el paso del tiempo y decide hacer su primera producción cinematográfica en forma de mediometraje, enfocado hacia el arte total de la mano de la artista Natàlia Gómez. Nemesis the ringing void toma forma audiovisual pero se aproxima a la obra total (concepto Wagneriano) mezclando distintas disciplinas artísticas como la escultura, la música, la interpretación, etc.
Encuentra especialmente en la música y el movimiento (gesto) una manera de expresarse muy distinta a la palabra, donde lo que se quiere o puede transmitir toma otra dimensión, más universal y cercana. Producir algo en los otros, ya sea emocionar, hacer pensar, cuestionarse o simplemente no entender son algunos de sus ejes como creadora en sus obras.
Temas universales, donde la gente puede identificarse de una manera u otra. Todo tiene una significacióon, nada pasa porque sí y todo está casualmente relacionado.

Formación

Siempre he estado en constante movimiento, formación y aprendizaje, tanto a nivel teatral como musical. Para mi el arte de interpretar está basado en la experiencia vital y en saber nutrirse del bagaje que esta nos aporta. Esto le da más sentido y credibilidad a la interpretación.
Inicié mis estudios artísticos a los 5 años con el piano, en distintas academias musicales en Lleida, donde aprendí harmonía, lenguaje musical, técnica y interpretación musical. Más adelante comencé mis estudios de interpretación teatral en l’Aula Municipal de Teatre de Lleida y posteriormente cursé los estudios superiores de interpretación en Plató de Cinema, Barcelona.
Paralelamente entré a formar parte de la compañía Teatre del Talión, con la cual he estado desde 2017 realizando giras por todo el país con distintas piezas teatrals.
Cuando terminé mi formación profesional hice distintos cursos especializados en técnica vocal e interpretación y más tarde decidí especializarme en teatro físico. Creamos una compañía, Plató Physical Teather BCN, donde nació el espectáculo “Balada para una noche de luna llena”, dirigida por Mai Rojas, y que estrenamos en octubre de 2020 en el Almeria Teatre, en Barcelona. Posteriormente, reestrenamos en enero de 2021.
Las inquietudes como creadora han ido en augmento hasta que el mismo enero de 2021 creamos con Natàlia Gómez «Nemesis – the ringing void», un film experimental de cine mudo que pretende buscar la performance dentro del cinema y alcanzar el arte total.
Después de esta producción propia, presentamos en los Premis Barcelona 2020 el segundo film de la serie Nemesis, «Nemesis – engraving a woman’s shadow», una propuesta de film que trata sobre la figura femenina durante su historia y los estereotipos impuestos por la sociedad y consecuentemente el patriarcado.
A mitad de 2021 termino la dramatúrgia de la pieza teatral «Les veus que no callen – Fragments d’una dona», y a su vez creo la compañía «La Metartmorphorica», una compañía híbrida que busca romper los estándares del teatro.
A día de hoy sigo formándome como pianista de la mano de Maria Ivanovic, pianista y concertista.