Compañía la Metartmorphorica
La Metartmorphorica
Qué y quién es La Metartmorphorica?
La Metartmorphorica es una compañía multidisciplinar emergente de carácter feminista e inclusivo que pretende, a través de la conjunción de distintas artes encontrar un lenguaje propio y universal.
Toda artista, sea cual sea su ámbito de trabajo es bienvenida a participar.
Esta formada con el teatro y la performance como eje vertebrador, y nace con el proyecto «Les veus que no callen – Fragments d’una dona».
La compañía quiere abrir un espacio de reflexión y expresión, de conocimiento, aprendizaje e interacción entre distintas artistas, llevando el teatro más allá de su formato estándar y creando una compañía híbrida. Ir hacia la performatividad y el arte total, y explorar todos los caminos de la diversidad artística.
Buscamos romper los estándares del teatro, innovar en su forma y crear un nuevo lenguaje propio y a su vez universal, no solo con el teatro, sino a través de esta conjunción de artes darle carácter performativo al teatro.
Tenemos una fuerte vinculación con la sociedad porque el arte es una herramienta de transformación social directa y/o indirecta.
Creamos piezas artísticas que den paso a la imaginación del público, a su implicación, a que puedan explorar según el nivel en que puedan o estén dispuestos a llegar.
Que cada obra esté abierta a la libre interpretación por y dependiendo del espectador.
“If you can change people’s minds — you can change the world.” – Marina Abramovic
El arte para nosotras es una manera de sobrevivir y poder expresarnos libremente.
A través de las distintas disciplinas encontrar un lenguaje propio en el que el cuerpo (la artista) y el movimiento (la disciplina) tomen posesión del espacio y sean los protagonistas.
Llevar nuestra investigación y arte a distintos lugares, cruzar fronteras, colaborar con distintxs artistas de distintos ámbitos a nivel interacional, impartir talleres, participar, crear y/o inaugrurar espacios de divulgación e investigación de arte.
Tomamos un compromiso con la sociedad desarrollando proyectos, talleres o colaboraciones que sean próximas al público y las personas en general, no solo artistas, porque estas puedan ser más libres a través del arte, el conocimiento y la reflexión.
Para más informació puedes contactarme a través de este formulario.